Op Art
El Op Art, nace a mediados del sxx , pero no fue considerado corriente artística hasta 1964 , cuando se acuño por primera vez el termino en la revista Time.
Esta tendencia artística busca crear en el espectador la sensación de movimiento mediante el uso de imágenes estáticas. Estas desencadenan una respuesta visual y psicológica gracia a los efectos ópticos de la obra y no por el contenido de esta.
Estas obras, puramente formales carecen del aspecto emociona al que estamos acostumbrados
Las obras tradicionales transmiten emociones humanas a través del contenido que representan. Esto cambia con la llegada de los movimientos abstractos. Estos no se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa.
Se caracterizan por ser obras en dos dimensiones. Para crear los efectos a los que nos referimos ,utilizan sobre todo líneas paralelas, curvas o rectas y formas geométricas sencillas. También se valen de contrastes cromáticos muy marcados, sobre todo en blanco y negro, aunque también usan otros colores. Justo con la repetición, son los tres elementos con los que juegan estos artistas.
- Victor Vasarely, máximo represente del Op Art
La repercusión que tuvo en la época no fue tanto en el terreno artístico como lo hizo en la industria de la moda y el diseño. Estos estampados se extendieron rápidamente gracias a las nuevas técnicas de impresión y reproducción. Nos encontramos en una época de cambios en lo que la cultura popular cobraba cada vez más fuerza gracias a la democratización de la producción.
En la actualidad este tipo de motivos los encontramos más suavizados, pero nunca han dejado de estar presentes. Te dejo algunos ejemplos, que quizás no tengan cabida en nuestras pequeñas casas, pero que al menos a mi me “flipan”!!